
La etapa de iniciación , debe tener como común denominador la MULTILATERALIDAD (la mayor variedad de movimientos posibles).
Lo importante en esta etapa es “atrapar” a los alumnos con el vóleibol y no aburrirlos con tediosos aprendizajes de técnicas. Para ello un gesto debe repetirse la menor cantidad de veces posible sin variación. Y debe hacerse vivenciar a los chicos todas las funciones y puestos para una formación técnico-táctica completa (evitar la unilateralidad).
En esta aparecen:
- En lo técnico: golpe con 2 manos sobre cabeza ejercicios como mantener la pelota en el aire, récords de autopases, precisión a grandes objetos
- En lo táctico: primera idea de situarse en los roles:
-ataque: ubicar la pelota donde no este el contrario
-defensa: interceptar la pelota que envía el adversario. - En lo reglamentario: altura red: 2,50 mts. aprox., medidas campo: 2 x 8 mts, 4 x 4 mts.
Las actividades que se aconsejan realizar:
_ Combinación del golpe con manos altas con desplazamientos ( anteroposteriores y laterales)
_ Juegos de rodear obstáculos y volver a golpear.
_ Avanzar o retroceder en la cancha para luego golpear.
_ Combinación en las posiciones básicas ( media y baja)
_ Juegos de reacción.
_ Juegos como el “palo-palito” adaptando las posiciones básicas.
Etapa 2 vs. 2
En esta aparecen:
- En lo técnico: golpe manos altas con giro, golpe de manos altas en suspensión, golpe de manos bajas, saque de abajo.
- En lo táctico: armado, formaciones de paralelo y perpendicular (para luego transferir a la recepción y defensa del 6 vs. 6)
- En lo reglamentario: rotación, saca el de la derecha, sistema de puntuación
Algunas actividades para esta etapa son:
Golpe de manos altas con giros parejas, triángulos y cuadrados, girando a la izquierda y/o
derecha .
Ejercicios de recepción y defensa con pelotas enviadas intencionalmente para desarrollar la orientación y poder delimitar la zona de responsabilidad de cada uno en cada formación.
Ejercicios que habitúen a pedir pelotas (comunicación y coordinación en el espacio)
proseguir con el desarrollo del analizador visual en relación a la visión periférica.
Ejercitar la atención selectiva (Anticipación)
Jugar
La etapa 3 vs. 3
En esta aparecen:
- En lo técnico : armado hacia atrás, remate, bloqueo (como Intercepción)
- En lo táctico: concepto de zaguero.diferencia función del armador, existen 2 frentes de ataques fijos ,apoyo o cobertura al atacante,defensa
- En lo reglamentario: altura red: 2,10 mts., medida campos de juego: 4,50 x 9 mts
La etapa 4 vs. 4
En esta aparecen:
- En lo reglamentario: red: 2,10 mts, medidas: 6 x 15 mts, 7,50 x 15 mts.
- En lo táctico: concepto de zaguero, relación bloqueo-defensa
- BASES DE LA INICIACIÓN DEPORTIVA
1-Organización de la clase.
2-Actitud motivadora del Profesor.
3-Atractivo de las ejercitaciones.
4-Inclusión de tareas que estimulen el desarrollo de la formación motriz
general y valorar, a largo plazo, toda evidencia individual o grupal que
distinga este aspecto fundamental.
5-Estimular a través de las tareas de clase, la actuación de los sistemas
perceptivos y de elaboración táctica.
6-Otorgar prioridad al juego sobre las ejercitaciones.
7-Incluir en la planificación anual y diaria, el desarrollo gradual de las
capacidades condicionales.